El Parque Natural Cabo de Gata tiene innumerables lugares interesantes por conocer. Hoy en ToyoAventura hablaremos sobre uno de ellos y te daremos algunos datos sobre la Playa de Torregarcía que queremos que conozcas. Si buscas un lugar tranquilo donde disfrutar de la naturaleza, no puedes dejar de visitarlo.
Tabla de contenidos
Una playa virgen y llena de historia
La Playa de Torregarcía es una de las más conocidas en el parque. La tranquilidad que se respira en el arenal la convierte en un excelente lugar para pasar un momento tranquilo y alejado del bullicio de la ciudad.
Es una de las playas vírgenes que encontrarás en el Cabo de Gata, por lo que no tiene muchos servicios. Cuenta con aparcamiento, vigilancia y servicio de limpieza. Además, se trata de unos de los lugares más bonitos en el parque.
Está compuesta de arena oscura y rodeada por campos de dunas que se han formado por el viento de poniente. El agua es cristalina y con oleaje moderado debido al viento.
Aunque hoy en día es un área protegida, aún quedan rastros de lo que se vivió hace años en la zona. El imperio romano y luego los musulmanes dejaron su huella, que aún podrás ver durante tu visita.
¿Cómo llegar a la Playa de Torregarcía?
Cuando entras al parque, una de las primeras zonas de interés que te encontrarás es esta playa. Está situada en los límites de este hacia el oeste. Para ser más específicos, se encuentra entre los pueblos de Retamar y San Miguel de Cabo de Gata. Ocupa el espacio entre las desembocaduras de las ramblas del Agua y Las Amoladeras.
Se puede llegar por un camino de tierra desde Retamar. También puedes tomar el transporte público, hay varias rutas que pasan cerca de la playa. Todos los accesos están marcados por caminos de tierra, sin embargo, son aptos para el paso de coches que- vale decir- está controlado en el área.
Si lo deseas también puedes hacer una ruta en bici en Cabo de Gata desde Retamar hacia la playa. Los caminos también permiten el paso de este tipo de vehículo que, además, son una excelente opción para disfrutar de los pueblos de Almería.
Es recomendable que para caminar por el arenal lleves zapatillas deportivas. Ya que en algunas zonas hay piedras que te pueden molestar y hasta provocar alguna herida.
Datos sobre la Playa de Torregarcía
Antes de llegar a esta playa hay algunos datos que debes conocer para que disfrutes mejor la experiencia.
Una manera diferente de conocer las playas en Almería es haciendo rutas de kayak en Cabo de Gata.
1. El viento del poniente te dará la bienvenida
Si te llaman la atención los campos de dunas alrededor de la playa, debes conocer cuál es su origen. Estos se han formado año tras año gracias a la acción del viento de poniente sobre esta zona.
Está claro que, además del agua cristalina y la arena oscura, también te encontrarás con este fenómeno. Si los vientos son muy fuertes pueden llegar a molestarte un poco mientras paseas por la orilla de la playa. Por lo tanto, es recomendable que tomes tus precauciones y lleves ropa apropiada. No te olvides de las gafas de sol, que te protegerán tanto de los rayos UV como del viento.
También es la causa del oleaje en la playa, que puede ser de moderado a fuerte.
2. Siempre hay espacio para alguien más
El arenal tiene 1.800 metros de longitud y 90 de ancho. Espacio suficiente para la visita de los turistas. Sin embargo, el nivel de ocupación es bajo, por lo que siempre es tranquila y tendrás tiempo de relajarte.
Pero también debes considerar esto al momento de disfrutar de la playa. No está urbanizada, tampoco cuenta con socorristas ni señalización de peligros. Además, por lo general tiene un oleaje moderado y es ventosa. Por todo esto debes ser precavido mientras te encuentras Torregarcía.
El viento en Almería puede llevar peligro a las playas. Es conveniente que te mantengas informado al respecto. Hay sitios como Windfinder en los que puedes hacer seguimiento a este fenómeno.
Esta playa, junto a otras como Agua Amarga y San Pedro, es recomendable cuando hay viento de levante. Sin embargo, hay que ser más precavido cuando sopla de poniente.
3. Disfruta de la playa a caballo
Una forma diferente de disfrutar de la playa es haciendo una de las rutas a caballo en Cabo de Gata. El turismo ecuestre está ganando aficionados y recorrer la zona sobre este animal te dará una perspectiva diferente.
Además, no solo pasearás por el arenal, sino que disfrutarás también de las dunas y conocerás la Ermita de la Virgen del Mar.
4. Aquí se encontró la imagen de la Virgen del Mar
En el mismo lugar donde está la ermita, fue donde se encontró la imagen de la Virgen del Mar, patrona de Almería, en el siglo XVI.
La historia es de 1502 cuando Andrés de Jaén, quien era el vigía de la torre, encontró la imagen tallada en una pieza de madera de nogal. La talla procedía de un naufragio. Más tarde, Guillermo Langle Rubio construyó la ermita.
Cada año, el segundo domingo de enero, la imagen de Nuestra Señora del Mar regresa a la Playa de Torregarcía. En esa fecha se celebra la romería que la lleva desde la iglesia donde se encuentra en Almería.
5. Sitios de interés cerca de la playa
Ir hasta la playa no significa que solo te encontrarás con el arenal. Al contrario, en el lugar hay otros tres sitios de interés histórico que debes conocer. En el punto anterior mencionamos uno de ellos:
- Ermita de la Virgen del Mar. Es una construcción sencilla en la que destaca la cúpula, que la hace parecer una mezquita. En ese lugar se encontró la imagen de la Virgen, por lo que es un punto de interés para el turismo religioso.
- Torre de vigilancia. Es conocida como la Torre García o Atalaya de Torregarcía y es la que le da el nombre a la playa. Fue construida sobre los restos de una antigua torre musulmana y servía para alertar sobre ataques piratas. Hoy en día se puede subir y disfrutar de la vista de la bahía.
- Factoría de salasones. Se trata de unos restos arqueológicos romanos donde se dedicaban a la salazón de pescados y a la fabricación de garum.
Si estás en el parque no querrás perderte una visita a estos sitios.
Con estos datos sobre la Playa de Torregarcía ya sabes qué esperar cuando llegues a Cabo de Gata. Si estás planificando tu viaje y te gustaría recorrerlo a caballo, contáctanos.
Enviar Respuesta