facebook
twitter
youtube
instagram
tripadvisor
viajar por cabo de gata en furgoneta 1

Viajar por Cabo de Gata en furgoneta

Viajar por Cabo de Gata en furgoneta es una excelente manera de disfrutar del parque natural. Puedes aprovechar las vacaciones o un puente para conocer este lugar desde otra perspectiva. En ToyoAventura te ofrecemos algunos consejos que deberás tomar en cuenta para tu próxima travesía por carretera

Planifica tu recorrido por las playas de Cabo de Gata en Autocaravana

Dependiendo de cuánto tiempo tengas para darte una escapada puedes hacer una ruta por las mejores playas andaluzas. O, en caso de que solo dispongas de algunos días, puedes elegir ir solo al Parque Natural Cabo de Gata. Aquí encontrarás muchas actividades que hacer y lugares encantadores para visitar.

Antes de tomar tu autocaravana o cámper planifica qué es lo que quieres hacer. Cabo de Gata tiene mucho que ofrecer: aventuras en kayak, rutas a caballo en Almería, senderismo, buceo y mucho más. Elige actividades que puedan disfrutar todos los que te acompañen al viaje.

Toma un mapa y escoge los sitios que deseas visitar. Así, vas con tu ruta por el Cabo de Gata en furgoneta lista. La ventaja de viajar en este tipo de vehículos es que no te tienes que atar a un itinerario; y si decides quedarte más tiempo en un sitio puedes hacerlo sin ningún problema.

Algo que tienes que tener en cuenta es en qué momento vas a viajar. En temporada alta será más difícil conseguir dónde aparcar y pernoctar con tu vehículo. Por lo tanto, es recomendable que tengas esto previsto antes de salir. Hay campings donde puedes reservar un sitio desde su sitio web.

En cambio, si decides ir en temporada baja, no solo será más fácil encontrar un lugar; sino que algunos aparcamientos son más económicos. Con suerte hasta podrás encontrar alguno gratuito para estas fechas.

Además, las playas y zonas turísticas estarán más despejadas y podrás disfrutar con mayor tranquilidad.

LEER  Rutas en Cabo de Gata, actividades imprescindibles en el parque

Cuando planifiques tu viaje también te recomendamos realizar un menú diario y anotar los posibles restaurantes en donde pueden parar a comer en algunas ocasiones. No olvides llevar snacks suficientes, en especial, si viajas con niños.

cabo de gata en autocaravana

¿Qué debes saber para viajar por Cabo de Gata en furgoneta?

Recorrer el Cabo de Gata en furgoneta o camping es una aventura que disfrutará toda la familia. Aquí te traemos algunos consejos que debes saber antes de iniciar el viaje.

¿Dónde pernoctar?

Si ya has viajado en este tipo de vehículo sabes lo importante que es tener esta información. Hay puntos específicos en los que está permitido aparcar. Y no en todos los aparcamientos puedes pernoctar.

Siendo Cabo de Gata una zona protegida hay muchos límites en este sentido. Para pernoctar es necesario llegar a los núcleos urbanos.

De manera que antes de partir toma nota de los posibles lugares donde puedas pernoctar. Hay aplicaciones como Park4Night que te facilitarán esta tarea. Te dejamos algunos de los lugares disponibles.

  • Aguamarga Camper Park: Se encuentra en el pueblo del mismo nombre y muy cerca de la playa. Es un área segura y entre los servicios incluye llenado y vaciado de wc, ducha, lavadora y secadora.
  • Camper Park de Gata: Se encuentra en la carretera Cabo de gata-San José. Tiene servicios de lavandería, vaciado de aguas, wifi, duchas, entre otros.
  • Camping Albergue Tau: Está ubicado en la bahía de San José. Cuenta con habitaciones de albergue, parcelas con electricidad, zona de juegos y más. Allí mismo encontrarás un club de buceo y excursiones en el mar. Si no planeas quedarte a pernoctar, igual puedes usar el servicio de cambio de aguas.
  • Camping La Caleta: Se ubica en las Negras. Tiene acceso directo a Cala del Cuervo y está cerca de la montaña.
  • Área de los Escullos. A pocos kilómetros de la Playa de los Escullos hay una zona en donde puedes pernoctar autocaravanas. Dependiendo de los servicios que solicites tienen distintas tarifas. Por ejemplo, si solo te quedarás entre 10 y 22 horas el costo sería de 18 euros, pero si requieres de servicio de electricidad se le agregan 5.90 euros.

Estas son algunas de las áreas de pernocta en Cabo de Gata. También hay disponibles zonas de aparcamiento en el parque para pasar el día y disfrutar del paisaje. Entre estas están el aparcamiento en Isleta del Moro; los parkings de las playas de los Muertos, Mónsul y Genoveses; y el Centro de Interpretación Las Amoladeras.

LEER  ¿Cómo combinar una ruta a caballo con otras actividades en Almería?

¿Qué hacer en Cabo de Gata en autocaravana?

Tómate tiempo para recorrer los pueblos y demás sitios que debes visitar en Almería. Algunas paradas imprescindibles que debes hacer para aprovechar tu viaje al máximo incluyen los siguientes lugares.

El Torreon de San Miguel

Es una de las paradas turísticas más populares. Se trata de una gran atalaya o torre militar construida en el siglo XVIII con la finalidad de proteger La Almadraba de Monteleva y sus salinas.

Es una edificación muy imponente y, aunque actualmente es una ruina, se planea su restauración en los próximos años. Puedes llegar con facilidad a ella si estás recorriendo el parque en autocaravana.

Las Salinas

Al momento de planificar la ruta que realizarás en el parque te recomendamos tomarte un par de horas para visitar Las Salinas. Estas aún están en funcionamiento y en la zona encontrarás múltiples puntos para observar aves, ya que hay una gran variedad de especies. Aunque la más popular son los flamencos rosados.

También puedes dar un paseo por el sendero El Pocico y disfrutar de una linda vista hacia la costa.

Faro de Cabo de Gata

Si vas a realizar el recorrido por el parque no te puedes ir sin conocer uno de sus faros más emblemáticos. Este está construido sobre las ruinas del Castillo de San Francisco de Paula y tiene una altura de 18 metros. Se encuentra sobre un acantilado de aproximadamente 50 metros que se ubica justo al lado del mirador de las Sirenas.

Desde aquí tendrás una vista increíble del mar. Te recomendamos visitarlos en horas de la tarde para que puedas observar una puesta de sol hermosa.

Arrecife de las Sirenas

Allí puedes aparcar y es una buena opción si viajas a Cabo de Gata en autocaravana con niños. No solo disfrutarás de las vistas del arrecife, sino que los pequeños pueden hacer snorkel, disfrutar de un baño de playa.

Esta playa es ideal para niños porque está protegida de los fuertes vientos y de las olas grandes. Además, tiene poca profundidad. Toma en cuenta que el agua de esta es bastante fría por lo que algunas prendas de neopreno serían muy útiles.

LEER  Todo lo que debes saber sobre el turismo ecuestre en Almería

Si quieres conocer el arrecife más de cerca, puedes hacer un paseo en kayak Cabo de Gata.

Las playas de los Genoveses y Mónsul

La Playa de los Genoveses es considerada como una de las mejores de España, al igual que la ensenada de Mónsul.
Cuentan con un aparcadero y llegar a ella por vía terrestre es muy sencillo.

Es importante que sepas que en temporada alta el aparcadero llega a su límite y no permiten el acceso a vehículos privados. Si no que debes tomar un autobús que te permita llegar hasta estas playas.

Otras paradas que puedes incluir son Playa de los Muertos, desde donde también se llega a Mesa y Faro Roldán. Las Amoladeras, el Ecomuseo La Casa de los Volcanes

Entre los pueblos que debes incluir en tu paseo están Carboneras, Las Negras, Rodalquilar, San José, Mojácar y San Miguel de Cabo de Gata. Todos tienen un encanto particular y encontrarás sitios donde degustar la comida local.

cabo de gata en camper y autocaravana

Llena el depósito de gasolina antes de entrar al parque

En el parque hay solo dos gasolineras. Así que es importante que llenes el depósito antes de llegar para evitarte problemas.

Una de las gasolineras está entre la Boca de los Frailes y Almería, la otra en Campohermoso. Toma tus precauciones antes de iniciar el viaje.

Otras recomendaciones para tu ruta en furgoneta por el Cabo de Gata

Durante el viaje también debes tomar en cuenta que vas a encontrar muchas playas vírgenes y sin servicios. Por lo tanto, es indispensable que lleves todo lo que necesitarás mientras permanezcas en ellas. Compra agua y provisiones de comida suficiente para tus paseos. Puedes ahorrar algunos euros en los supermercados de Carboneras.

Lleva también protector solar y parasol para resguardarte mientras estés en los arenales. Además de ropa y calzado cómodos para acceder a estos.

Contrata un seguro de autocaravanas, así viajarás protegido.

Cabo de Gata es una zona protegida por lo que hay muchos límites con respecto a pernoctar en autocaravanas. Para encontrar zonas en donde puedas hacerlo es necesario llegar a los núcleos urbanos. Por este motivo debes planificar muy bien tu viaje por carretera.

Sé responsable con los desechos. Cuidar el parque debe ser una de tus prioridades. No dejes basura tirada en ningún sitio y, de ser posible, colabora para que el lugar quede más limpio que cuando llegaste.

Mantente atento con los niveles de agua y gasolina. Establece un presupuesto y un documento u hoja donde fijes los gastos aproximados de servicios como recarga de agua, gasolina, aparcamiento en playas, tarifa por pernoctar y similares.

¿Estás preparado para viajar por Cabo de Gata en furgoneta? Puedes contactarnos si deseas incluir paseos a caballos o en kayak en tu itinerario. Si lo has hecho antes, cuéntanos tu experiencia.

Publicado en:

Autor

Por adminToyo / Administrator, bbp_keymaster

conectado May 17, 2022

Sin Comentarios

Enviar Respuesta