¿Te llama la atención pasar un día en el agua en un bote? ¿Te gusta el contacto con la naturaleza, pero no sabes por donde empezar? Aprende con Toyoaventura cómo comenzar a practicar kayak. Esta actividad es muy beneficiosa para el cuerpo y la mente. Sigue leyendo y conoce todo sobre el tema.
Tabla de contenidos
Beneficios de practicar kayak
El kayak, como ya dijimos, trae muchos beneficios para el cuerpo y la mente. Es una excelente forma de ejercitarte, pero también de disfrutar de la naturaleza viendo escenas espectaculares de lagos, ríos y océano.
Esta actividad al aire libre es aeróbica, por tanto, te ayuda a mejorar la salud de tu corazón y bajar la presión sanguínea. Así como a regular los niveles de colesterol y azúcar. Además, fortalece la capacidad de tus pulmones.
Con el trabajo físico que implica hacer kayak podrás fortalecer la parte superior de tu cuerpo. El core, que incluye pecho, hombros, abdominales y espalda, es el área más usada al moverte en el kayak y por ende los irás tonificando.
Entre los beneficios para la mente están la reducción del estrés y mejoras en la salud mental en general. Ganarás más confianza y mejorarás tu humor. Además, la concentración que necesitas te ayudará a eliminar cualquier pensamiento negativo.
Al estar en contacto con la naturaleza podrás olvidar todos tus problemas por un buen tiempo. Igualmente, al mejorar la condición de tu cuerpo tendrás mejor autoestima.
Son muchos más puntos a favor de esta actividad, como que conocerás gente, verás paisajes que de otra forma no conocerías… Todo lo que hemos mencionado va a favor de la posibilidad de empezar a hacer kayak.
Cómo comenzar a practicar kayak
Aunque no es tan complicado, el kayak es una actividad un poco más técnica que el canotaje, que es su deporte hermano. Entender lo básico de los procedimientos te asegurará que tu primera experiencia haciendo kayak sea sencilla y sin problemas.
Preguntas que todos se hacen antes de hacer kayakismo
¿Tengo que comprar un kayak antes de mi primer viaje? La respuesta es no. Si quieres hacer kayak en Cabo de Gata puedes contratar el tour y comenzar con el equipamiento de Toyoaventura. Que incluye el kayak, pala, salvavidas. Así como las instrucciones básicas.
¿Necesito tomar clases de kayak antes de ir al agua? Sí, es necesario que aprendas lo básico sobre kayak antes de lanzarte al agua. Quizás tengas amigos que practican kayak y te invitan, ellos te ayudarán, pero es probable que no sean expertos y por tanto no te enseñen los aspectos más técnicos.
Muchos de los que practican kayak por primera vez usan técnicas incorrectas y como consecuencia terminan con dolores en el cuello, espalda y brazos. Estos errores pueden terminar por desalentar a los que comienzan a practicar kayak. Porque si vas a hacer algo lo mejor es hacerlo bien.
¿Si no quiero tomar clases puedo rentar el equipo? Sí, pero como ya dijimos no es lo más recomendado. Aunque sí encontrarás lugares donde puedes rentar el equipamiento necesario para la práctica de kayak. A veces es buena opción rentar un tándem, es decir, un kayak doble, para ir con otra persona.
Lo que debes hacer si practicas kayak solo
Si a pesar de todo lo que dijimos antes decidir ir solo a tu primer viaje, te recomendamos que lo hagas en lagos. Esto porque los ríos siempre tienen más corrientes que pueden complicarte si eres nuevo en el deporte. Y el mar igual tiene el oleaje.
Una vez que estés cómodo haciendo kayak solo puedes considerar inscribirte en un grupo para hacer excursiones y actividades en Cabo de Gata que serán mucho más divertidas. Contáctanos si quieres saber más.
Si vas a hacer kayak lleva suficiente agua, una merienda, protector solar, un sombrero y capas extra de ropa. Acostumbra a tener todo esto desde el primer viaje, incluso al momento de ir a las clases.
Los buenos hábitos al momento de hacer kayak serán de mucha ayuda. Puedes tener una bolsa seca, especial que cierra bien y no se moja nada de lo que está dentro. Esta servirá para guardar tu teléfono móvil, documentos y otros aparatos electrónicos que quieras llevar.
Técnicas que debes dominar al hacer kayak
Cómo montarte y salir del kayak
En la costa debes tomar tu pala a la mitad con una mano y ponerlo en el medio del kayak, unos centímetros delante del asiento, donde estarían las rodillas o espinillas si estuvieras sentado. Coloca la otra mano sobre la parte posterior del asiento.
Tu cuerpo deberá ser anclado perpendicularmente al kayak. Coloca el primer pie lo más cerca del asiento. Haz esto en un ángulo donde puedas sentarte inmediatamente sin tener que ajustar tus pies. Esto porque acomodar tus pies podría mover el bote.
La pala actúa como una barandilla y estabiliza el kayak para el ingreso, así que podrás poner peso tanto en la pala como en el asiento sin problemas.
Si te vas a montar en el kayak en un muelle debes colocar el kayak tan cerca como puedas, así minimizas la distancia que tienes que moverte. Sostente del muelle con una mano y del asiento con la otra. Da un paso adelante en el ángulo necesario y siéntate con cuidado.
Podrás ver en Kayakpaddling.net unas animaciones muy prácticas que te ayudarán a entender mejor la idea de cómo montarte y bajarte del kayak.
Técnica correcta para palear
Lo primero que debes saber es cómo tomar la pala. La cuchilla o copa de la pala son las que dan potencia. Estas tienen dos caras.
La mayoría de las caras son asimétricas, lo que significa que la parte superior de la cuchilla es más larga que la baja. Asegúrate que tu pala vaya suave por el agua, para esto debes usarla de la forma correcta.
La distancia recomendada para tomar la pala es la de tus hombros o un poco menos. Cuando palees es ideal que cambies el agarre de vez en cuando, para que la carga se distribuya entre los músculos. El agarre amplio te da poder y control, el ajustado es más cómodo si vas a navegar largas distancias.
Estas instrucciones básicas son para diestros. Tu mano derecha será la de control, eso significa que el agarre es fijo. Con esta mano controla el ángulo de la cuchilla. No aprietes demasiado la pala porque te cansarás. La mano izquierda estará más suelta.
Usa la parte superior de tu cuerpo. Para ser un buen kayakista tendrás que usar menos energía, siéntate derecho y mira hacia adelante. Mantén tus manos y muñecas en línea con los brazos. Quizás pueda parecer natural usar principalmente los brazos para hacer los movimientos, pero el core es más fuerte y resiste más. Así que gira el torso de izquierda a derecha manteniendo tus brazos ligeramente doblados.
No sobre extiendas los brazos porque podrías perder balance y gastar demasiada energía. Además, mantén la espalda contra el asiento. Así tendrás bien el centro de gravedad y no te caerás.
Hacer los movimientos al palear
Para hacer tu primer movimiento rota el torso a la derecha mientras te extiendes hacia adelante con el lado izquierdo de la pala hasta que la hayas extendido un 50 %. Sumerge la pala no más de la mitad de la altura de la cuchilla.
Hala firmemente hacia atrás mientras giras el torso al otro lado. La cuchilla izquierda debe salir del agua en la línea de tus caderas. Inmediatamente después la cuchilla derecha debe ingresar al agua en el lado opuesto. Y se repite el movimiento.
Cómo girar el kayak
Hay tres formas de girar el kayak:
- Usa la pala como timón. Con el kayak en movimiento sumerge la cuchilla en el agua del lado contrario al que deseas girar, arrástrala hasta que el kayak comienza a girar.
- Usa los pedales colocados en la parte de adelante del kayak. Tendrás uno en cada pie y te servirán como timón, dependiendo de a dónde quieras ir mueve el pie.
- Haz una carrera inversa. Palea hacia atrás en el lado que deseas rotar y el kayak girará en un eje invisible.
Mantente seguro al hacer kayak
Recuerda seguir normas de seguridad básicas al practicar kayak. Esta actividad al aire libre requiere de ciertos cuidados especiales y atenciones para tener una aventura sin problemas.
Uno de los primeros aspectos que debes tomar en cuenta es el clima. Debes ver las condiciones del tiempo antes de salir. Es importante ser cuidadoso si el agua está muy fría y llevar ropa adaptada a esta circunstancia y no a la del exterior.
Además, es clave que uses un chaleco salvavidas en todo momento. Lo ideal es que vayas acompañado y que analices bien el área antes de salir a manejar kayak. Y que sigas las instrucciones de los kayakistas más experimentados.
Saber cómo comenzar a practicar kayak y los puntos básicos para manejar el bote es clave al momento de iniciarte en esta actividad al aire libre. ¿Te gusta hacer kayakismo? ¿Qué consejos das a los que se están iniciando en esta práctica? Coméntanos.
Enviar Respuesta