La naturaleza está llena de sorpresas y espacios que transmiten magia, así lo demuestran estas 6 cuevas en Almería que debes visitar. Desde Toyo Aventura hacemos un resumen de estos lugares emblemáticos que se han formado por la acción de los elementos. Conócelos y comienza a planificar tu visita.
Explorando las cuevas de Almería
Hacer excursiones y recorrer las grutas que se encuentran en Almería es una de las actividades que deberías incluir en tu viaje. Alrededor de la provincia hay varios puntos en los que encontrarás este tipo de formaciones producto de la acción de los elementos naturales sobre la roca, la filtración de agua y el depósito de minerales.
La variedad de cuevas es muy atractiva. Verás cristales enormes, depósitos de yeso, y formaciones como estalactitas, estalagmitas, corales y mucho más.
Además, las cuevas forman parte de la historia y la cultura de Almería. En Cabo de Gata, por ejemplo, hay grutas en donde se escondían los piratas en las que ahora pueden entrar los visitantes. También hay relatos de cuevas misteriosas en las que hay tesoros escondidos.
Si has escuchado alguno de estos relatos sin duda sientes curiosidad por visitar las cuevas de Cabo Gata y el resto de la provincia. Nuestra recomendación es que incluyas esta actividad en tu itinerario al pasar un fin de semana en Almería.
Las hay para todos los gustos y niveles de experiencia, así que no tendrás problema para un viaje en familia. Algunas son submarinas, por lo que en estos casos sí necesitarás experiencia en buceo. A otras se llega por mar y puedes aprovechar los paseos en kayak para acercarte a estas.
Es una aventura que no te puedes perder y que estará a tu alcance durante tu próxima visita a Almería.
Cuevas en Almería que debes visitar
Las cuevas siempre encierran algo de misterio y esto es uno de los atractivos principales de estas formaciones. Recorrer las grutas en Almería es impresionante, además de educativo. Por ello queremos dejarte algunas que deberías visitar.
1. Geoda de Pulpí
La Geoda de Pulpí se encuentra cerca de la barriada de Pilar de Jaravía, en la Sierra del Aguilón. Esta cueva es impresionante, es la segunda más grande del mundo de su tipo y la primera en Europa. Se encuentra a 50 metros de profundidad en una mina de hierro y plomo y fue descubierta hace 20 años. Sin embargo, está abierta al público desde agosto de este año.
La cueva tiene un tamaño de 8 metros de largo por 2 de ancho y los cristales de yeso en su interior llegan a medir 2 metros de altura. Son hermosos y algunos de estos son tan transparentes que puedes ver a través de ellos sin ningún problema.
La temperatura en el interior se mantiene a 20 grados, lo que hace posible el ingreso de las personas a la Geoda de Pulpí. Algo que no es posible en las Cuevas de Naica de Chihuaha, México, que es la más grande del mundo.
Se ubica en la Mina Rica y, gracias a los trabajos que se hicieron en su interior, también se pueden visitar otras formaciones dentro de esta.
Para acceder a ella debes bajar por una escalera en forma de caracol que es bastante estrecha. Esta te llevará justo a la entrada de Geoda.
Las visitas guiadas son pagas y no pueden ingresar niños menores de 8 años. Te recomendamos realizar una reservación previa. Ya que si vas directamente al lugar podrías quedarte sin entrada debido a la gran afluencia de visitante que hay en algunas épocas del año.
2. Cuevas de yeso de Sorbas
Se encuentran en el Paraje Natural Karst en Yesos de Sorbas, que es un área protegida por ley. No tendrás problemas para visitarla junto a tu familia ya que el recorrido es bastante sencillo, no requiere experiencia y dura dos horas. A lo largo del paseo los guías explican cómo se formaron y cómo se extrae el yeso.
Dentro del paraje natural hay más de 1000 cavidades excavadas en yeso y kilómetros de galerías. En total ocupan 2.375 hectáreas de terreno y en su interior verás formaciones como espeleotemas en yeso, estalactitas, estalagmitas, bolas de yeso y mucho más.
Entre las cuevas del Karst de Yeso en Sorbas algunas de las más impresionantes son:
- Cueva del Agua. Es la cavidad de yeso más grande de España con 8 kilómetros de longitud.
- Cueva de la Covadura. Es la más profunda con 120 metros. Tiene más de 4 kilómetros de galerías distribuidas en 6 niveles.
- Cueva del Tesoro. Destaca por su belleza y se encuentra al pie del escarpe yesífero que el Río Aguas. En la Sala de los Cristales están los cristales de yeso más grandes de Sorbas.
- Cueva del Yeso. También se le conoce como Cueva del Infierno y fue la primera que se descubrió en el karst de Sorbas.
Si te interesa la espeleología en Almería, tienes que hacer una parada en estas cuevas.
3. Cueva de las Palomas
Está ubicada en el acantilado entre Las Negras y El Playazo de Rodalquilar. A esta cueva debes llegar por mar, lo bueno es que es parte de algunos paseos en kayak en Cabo de Gata, como la Ruta de Los Piratas que ofrecemos en Toyo Aventura.
La Cueva de Las Palomas es la más grande del Parque Natural Cabo de Gata con 12 metros de ancho, 4 de alto en la entrada y 25 de profundidad. Los piratas que acechaban esta zona la utilizaban como refugio y en su interior escondían el tabaco que contrabandeaban.
El agua es de un color turquesa muy intenso y las paredes blancas. Un lugar hermoso para admirar un rato y escuchar las historias alrededor de la gruta.
4. Cueva del Tabaco
Cerca de San José, junto a la Cala Higuera, está la Cueva del Tabaco. Otra gruta excavada en piedra blanca, popular entre los amantes del buceo. Tiene piscinas naturales por las que se puede pasear en kayak.
También sirvió como refugio de piratas y, como lo insinúa su nombre, para el contrabando de tabaco.
5. Cueva de las Gambas
Si te interesa bucear, bajo del agua encontrarás otras de las cuevas en Almería que debes visitar. Esta es una de ellas, necesitas llevar foco para poder disfrutar de esta gruta. En su interior encontrarás muchas gambas, de ahí su nombre. Además tiene una burbuja de aire por la que puedes sacar la cabeza.
Cerca de la Cueva de Las Gambas, en la isleta del Moro, está la del Francés. Otro punto de buceo que tiene una profundidad máxima de 18 metros.
6. Cueva de los Letreros
Una de las cuevas mas importantes de Almería son las cuevas de Los letreros. Se encuentra al sur de la península, específicamente en la localidad de Velez-Blanco.
Contienen pinturas rupestres que son un tesoro arqueológico de la Provincia. Una de las más famosas es el Indalo. Que es un dibujo del neolítico que representa un humano con un arco.
Es una de las primeras cuevas en el mundo donde se encontraron pinturas rupestres.
Las cuevas de los Letreros tienen una dimensión de 25 metros de anco y aproximadamente 6 metros de profundidad. En cuanto a la altura, esta varía entre los 8 y 10 metros en el área central. Y sus entradas son escarpadas.
Para visitar la cueva de los letreros te recomendamos realizar una cita o reservación previa. Y revisar los horarios de apertura.
Consejos para visitar cuevas en Almería
Visitar y conocer cuevas en Almería es una actividad muy emocionante y divertida. Muchas de estas tienen dibujos rupestres, e incluso están sumergidas bajo en agua.
Si vas de paseo o excursión a una de las cuales de Almería te recomendamos seguir los consejos que te damos a continuación:
Lleva ropa cómoda
La ropa debe ser cómoda y preferiblemente de materiales resistentes, que se sequen con rapidez. Así se elimina cualquier resto de sudor o agua.
Los materiales más comunes para hace actividades físicas como recorrer cuevas mientras conoces Almería son el polipropilenos y poliéster.
No te recomendamos la ropa de algodón ya que, por lo general, la temperatura en el interior de las cuevas disminuye. Y este tipo de tela absorbe la humedad y puede hacer que el cuerpo baje su temperatura.
También es importante que te coloques zapatos cerrados que te proporcionen buen agarre y protección a tus pies.
Por otro lado, debes llevar una linterna de repuesto. De esta forma si al guía se le daña la suya puedes decirles que usen la tuya.
Visita las cuevas con un guía
Si va a conocer las cuevas en Almería te recomendamos que lo hagas en compañía de un guía. De esta forma evitarás perderte y conocerás mejor la historia y todos los elementos importantes de las cuevas.
Se cuidadoso
Presta atención a cualquier obstáculo que pueda haber en el camino o incluso en el techo. De lo contrario podrías tropezarte o golpearte la cabeza.
Si hay agua cerca de la cueva debes tener presente las horas de subida del nivel del agua.
¿Cuál de estas cuevas en Almería que debes visitar te llama más la atención? Todas merecen la pena ir a conocerlas, así que tenlas en cuenta en tu próximo viaje. Contáctanos si te interesa planificar un paseo en kayak.
Enviar Respuesta