Almería es un lugar que puedes visitar todo el año para disfrutar de su excelente clima. Si no sabes qué hacer en Cabo de Gata en invierno desde Toyoaventura te daremos algunos consejos de las actividades que puedes realizar y lo que puedes visitar en el hermoso parque natural en los meses más fríos del año.
Tabla de contenidos
Clima de Almería en invierno
Almería es una de las provincias españolas en donde puedes disfrutar del sol y de un clima fresco todo el año. Además presenta pocas precipitaciones.
Su temperatura oscila entre los 8°C y 30°C dependiendo de la época del año. En invierno el promedio de esta se encuentra cerca de los 17°C. Y el cielo se mantiene parcialmente nublado el 56 % del tiempo.
Los inviernos en esta zona son bastante secos. Por otro lado, los vientos van a una velocidad promedio de 15 kilómetros por hora. Estos son aprovechados por los que practican deportes acuáticos ya que ayudan a la formación de olas.
¿Qué hacer en Cabo de Gata en invierno?
El Parque Natural de Cabo de Gata-Nijar es un destino turístico muy popular en verano. Pero si perdiste la oportunidad en ese momento también puedes visitarlo en invierno.
A continuación te contaremos algunas de las cosas que puedes hacer en Cabo de Gata en esos meses fríos.
Recorre el parque
Una de las mejores actividades que puedes realizar en el parque es conocerlo. No importa si es con tus amigos, familia o tu pareja estamos seguros de que todos los disfrutarán.
Caminando
Una opción es que realices recorridos a pie. El parque esta formado por una gran cantidad de senderos con caminos que puedes seguir.
El clima de invierno hace que las caminatas sean mucho más placenteras, ya que no debes lidiar con altas temperaturas con un sol intenso. Sino que disfrutarás de un clima más agradable con vientos frescos y pocas precipitaciones.
Existen muchas rutas de senderismo aptas para todo tipo de personas. Puedes rodear el parque por la costa, caminar tramos circulares e incluso planificar una excursión de varios días con un guía en donde debas acampar en diferentes puntos.
Bicicleta
Si el senderismo y las caminatas no son lo tuyo los recorridos en bicicleta son una buena alternativa. Esta opción es una de las más demandadas por los visitantes que buscan conocer las instalaciones del parque.
En la zona existen pistas y caminos exclusivos para bicicletas. Puedes hacer recorridos cortos o incluso conocer todo el parque en un día. También tienes la alternativa de hacerlo solo o con un guía.
Existe una ruta muy popular entre los ciclista experimentados. Esta te permite conocer todo el Oaque Natural Cabo de Gata y se divide en varias etapas. Estas son:
- Retamar -San José.
- San José – Las Negras.
- Las Negras – Carboneras.
- Carbonera – Albaricoques.
- Albaricoques – Los Escullos.
- Los Escullos – Retamar.
Puedes realizar recorridos en bicicleta por el parque todo el año. Existen múltiples paquetes que se ajustan a tus necesidades y además las empresas que prestan este servicios disponen de todos los elementos de seguridad necesarios.
Paseos a caballo
Otra alternativa para hacer en Cabo de Gata en invierno aún más entretenida que andar en bicicleta es conocer el parque haciendo rutas a caballo.
Puedes conectarte aún más con la naturaleza realizando recorridos en compañía de estos animales. Y si no eres un experto montando a caballo no te preocupes. Antes de iniciar cualquier ruta a caballo deben realizar una capacitación básica en donde explican lo básico. Esto incluye las medidas y maniobras de seguridad.
Disfruta de la gastronomía típica de la época
La gastronomía de Almería es muy variada y en el parque puedes disfrutar de excelentes platos. Pero existen algunos que son mucho más comunes en los meses de invierno.
Entre las opciones más populares se encuentran los Gurullos con jibia, garbanzos con bacalao, cazuela de fideos y arroz calduo. También puedes encontrar cuajadera de pescado, migas y más.
Además de estar llenos de sabor, muchos de estos platos forman parte de la historia del parque natural y de la zona. Por lo que mientras los degustas puedes aprender más de la cultura de la provincia.
Practica deportes acuáticos
En invierno las temperaturas en el parque bajan. Encontrarás el agua un poco más fría de lo habitual, pero agradable.
Encontrarás olas y vientos marinos excelentes para prácticas deportes acuáticos, pero con muchas menos personas alrededor. Además puedes explorar los fondos marinos que están igual de espectaculares que en verano.
Algunas de los deportes que puedes practicar en esta época son:
Kayak
Si quieres recorrer las costas mientras disfrutas de vistas espectaculares y te ejercitas los paseos en kayak Cabo de Gata son una buena opción. Puedes apreciar riscos, acantilados y otras formaciones rocosas. Además debes conocer algunas de las más famosas cuevas en Almería que se encuentran en el parque.
Para realizar esta actividad en invierno te recomendamos utilizar un traje de neopreno. Intenta salir a navegar un día muy soleado sin probabilidades de lluvia.
Si te gusta probar alternativas innovadoras y no planeas hacer recorridos demasiado largos el padle surf es una actividad entretenida y relajante.
Snorkel y submarinismo
Existen muchas zonas en Cabo de Gata ideales para realizar snorkel o submarinismo. Espacios con muy pocas corrientes submarinas. El agua es cristalina y cuentan con ecosistemas acuáticos impresionantes.
Como en invierno se reduce significativamente la afluencia de turistas a las costas del parque, la vida marina se acerca un poco más a la orilla. Esto facilita encontrar lugares para poder hacer submarinismo a menor profundidad.
Algunas de las mejores zonas para practicar snorkel en invierno son:
- La playa de los Muertos.
- La Cueva del Francés.
- Los Escullos.
- La isleta del Moro.
- Cala La Media Luna.
Te recomendamos utilizar un traje de neopreno para sumergirte. De esta forma podrás estar dentro del agua sin sentir frio por más tiempo.
Ahora que sabes qué hacer en Cabo de Gata en Invierno ¿por cuál actividad empezarás? Si quieres disfrutar al máximo tu visita no dudes en contactarnos. Contamos con servicios apropiados para toda la familia.
Enviar Respuesta