Actividades al aire libre con medidas de seguridad COVID
facebook
twitter
youtube
instagram
tripadvisor
Toyo Aventura

Kayak de aguas bravas: Aprende todo para practicar piragüismo en ríos

Si te gustan los deportes acuáticos extremos, aprende todo para practicar piragüismo en ríos. En Kayak Cabo de Gata  te diremos qué tienes que saber para hacer kayak de aguas bravas. Desde elegir la piragua, las técnicas usadas y el equipo necesario. No importa si eres un aficionado o no tienes nada de experiencia. Solo necesitas las ganas y la disposición de un reto diferente.

Origen del Kayak de aguas bravas

Pese a que el kayak se empezó a considerar un deporte desde 1840, fue a partir de 1865 que se le dio forma tal y como hoy en día se conoce. Esta creación se le atribuye al escocés John MacGregor, que viajó por los ríos de Londres, Europa Central y África en una embarcación que él mismo diseñó.

MacGregor concibió un bote grande, pero lo suficientemente ligero como para él cargarlo. Lo diseñó totalmente cubierto con un hueco en el centro, en el cual se sentaría para desplazarse en su embarcación con la ayuda de un remo con palas en los extremos.

Las características  técnicas de este primer kayak popular eran:

  • Longitud: 4 m.
  • Anchura: 75 cm.
  • Peso: 30 kg.
  • Armazón hecha con madera.
  • Cubierta de lona.

Evolución del kayak de John MacGregor

Pero, el kayak ágil que permite ir a gran velocidad fue ideado por otra persona, se dice que un alemán de nombre Heyman. Quien pensó en la forma de los peces para darle un nuevo diseño a las piraguas de ese entonces. Es a partir de la idea de Heyman que estas pequeñas embarcaciones se empezaron a construir con popas estrechas.

En 1924 se creó la federación internacional de canotaje, que más tarde pasaría a llamarse International Canoe  Federation (ICF). Ese mismo año el piragüismo pasó ser uno de los deportes de exhibición en los Juegos Olímpicos de París. Y, en 1936, en los Juegos Olímpicos de Berlín empezó a formar parte de los deportes olímpicos.

Hasta antes de 1936 los kayaks eran de medidas y formas variadas. Gracias a la observación del diseñador William Fronde, estas embarcaciones empezaron a fabricarse más alargadas. Fronde descubrió que mientras más largos y estrechos estos adquirían mayor velocidad.

Lo que llevó a la exigencia de estandarizar con medidas oficiales a los kayaks que se usarían en los Juegos Olímpicos de Berlín. Las cuales se siguen conservando en la actualidad.

rob-roy-canoa

Mini vocabulario de kayak

En el kayakismo, como en los demás deportes, hay un lenguaje propio. Una serie de palabras que se usan para llamar a ciertas cosas o darle nombre a una situación. Veamos algunas de las que nunca faltan en el kayak de aguas bravas.

  • Aguabravero: así se le llama al piragüista de aguas bravas.
  • Cantear: es el movimiento de inclinar el kayak para virar mejor.
  • Corbata: se dice cuando el kayak se queda presionado por la corriente contra una roca.
  • Mayday: es la señal internacional para pedir auxilio por radio.

Aprende todo para practicar piragüismo en ríos

Este tipo de kayak, reconocido como el “rey de los deportes de aguas bravas”, se realiza en ríos con corrientes fuertes y cauces pedregosos. De cualquier manera, esto no es razón para no atreverse a ejercitarse mientras navegas al extremo y disfrutas de la naturaleza.

Aunque para practicar piragüismo en ríos no es necesario que seas un palista asiduo, sí es imprescindible que conozcas la canoa, la pala y la técnica que usarás. También es importante que sepas cuál es el recorrido que harás y que cuentes con el equipamiento indispensable.

La habilidad de navegar en estas difíciles aguas la irás adquiriendo con la experiencia de tus descensos. Eso sí, como norma de seguridad inquebrantable para montarse en una piragua y aventurarse río abajo es saber nadar.

Hay dos formas de hacer kayak en aguas turbias. Una de largo recorrido, que supera los 3 kilómetros. Y la otra, llamada “rapid racing”, en la que se recorre unos 800 kilómetros.

Ambas maneras de hacer kayak tienen el mismo objetivo: hacer el recorrido en el menor tiempo posible. Es por eso que quienes se dedican a esta disciplina acuática se han esforzado en estudiar la manera más efectiva de navegar.

tecnica-kayak-aguas-bravas

Técnicas para hacer kayak de aguas bravas

Para el descenso en aguas bravas es importante conocer las técnicas básicas para maniobrar con éxito la piragua.  Esto lo aprenderás en una escuela de Kayak donde te enseñarán todos los detalles acerca del manejo de la embarcación.

La velocidad es un factor fundamental, para conseguirla se desarrollan las técnicas y se pone en práctica la disciplina. Sin embargo, un buen kayakista sabe a pulso cuándo ir a gran velocidad, cuándo no y con qué ritmo. Navegar por aguas de corrientes implacables no significa que siempre se deba ir a gran velocidad.

Junto con las técnicas entra en juego otro factor: el control mental de quien navega. Al momento de descender por aguas bravas es importante no dejar nada al azar, mucho menos todos los factores que pudieran influir en la navegación.

Para mantener el ritmo adecuado para disfrutar del recorrido hay técnicas que te ayudarán a navegar con mucha o poca velocidad.

Palada circular y freno

Se tiene que girar el tronco para lograr la máxima separación entre la hoja de la pala y el kayak. Y así conseguir una mayor rotación.

Control delante

Para esta maniobra necesitamos colocar la pala lo más adelantada posible y mover el otro brazo como si tapáramos el sol.

Control desbordante

Este se ejecuta con la hoja del lado opuesto, con la parte propulsora de esta. Lo que implica que gire la embarcación, para la cual hay que girar el torso lo más que se pueda.

Tracción lateral con recobro acuático

Para hacer esta maniobra debes colocar la hoja perpendicular al kayak de manera que “cortes” el agua. Ahora, con el brazo estirado gira la hoja y ponla paralela a la embarcación para arrastrarla hacia ella.

La otra manera es haciendo un movimiento en forma de ocho, que empieza alejado de la piragua y termina junto a esta.

Estas maniobras básicas te servirán para regular la velocidad con la que navegas y esquivar cualquier obstáculo que se interponga en el recorrido.

Equipamiento necesario para hacer descensos en aguas bravas

A no ser que hagas kayak Cabo de Gata Almería con nosotros, o en cualquier otro club o campamento donde cuenten con el equipo necesario para realizar descensos en aguas bravas, lo ideal es que tú tengas tu propia indumentaria, más si piensas palear con frecuencia.

Para ello necesitarás tu propia piragua y pala; el casco, chubasquero, traje de neopreno, calzado y chaleco; cuerda de seguridad, bolsa estanca y petate. Si navegas largas distancia, cuando sabes que lo mejor es acampar y no regresar inmediatamente, lleva tu tienda o saco de dormir, comida y suficiente agua potable.

Piraguas para kayak de aguas bravas

Hay diferentes tipos de piraguas para hacer descensos, las cuales pueden causar confusión en los principiantes del kayak debido a sus términos en inglés. Para evitar confundirte o aclarar un poco esa duda, a continuación te indicaremos cuáles son las embarcaciones más comunes y básicas en descensos de aguas bravas.

tipos-piragua

Kayak de Iniciación

Como su nombre indica, es adecuado para quienes están empezando en esta disciplina deportiva. Se caracterizan por ser muy estables y con suficiente espacio como para sentirse seguro.

Suelen ser de 2 o 2,5 metro de longitud, lo que favorece la práctica de técnicas básicas.

River Running

Por su nombre inmediatamente entendemos que es el kayak ideal para descensos en ríos. Son bastante estables, aunque más elaborados y con dimensiones inferiores a las del kayak de iniciación. Estas características permiten realizar maniobras rápidas en los caudales con corrientes fuertes.

Playboating

Cuando escuchamos “kayak de aguas bravas” podemos pensar que es una actividad limitada a los deportistas de alto rendimiento o aficionados con mucha experiencia en kayakismo. Pero, no necesariamente es así. Incluso, el descenso por ríos puede hacerse como parte de una actividad de ocio, si esta es la intención, mejor usa un playboating.

La diferencia entre este y el river running es que su longitud es más corta, su popa más redondeada y solo sirve para maniobras muy básicas.

Freestyle

Se le llama así a los kayaks pequeños (aún más que un playboating). Estos son muy prácticos para hacer maniobra en ola, rulo y algunos movimientos aéreos dada la velocidad con la que se desciende.

Creek

Hay ríos con fuertes corrientes de aguas, grandes obstáculos como rocas y saltos de agua. Para este tipo de cauce lo adecuado es elegir un kayak creek. Cuyo volumen lo convierte en una piragua robusta, pero de fácil manejo, que permite maniobrar para evitar estas dificultades.

Pese a estas breves descripciones, hay quienes no terminan de entender la diferencia entre una piragua y otra. Nuestra recomendación es que leas sobre cómo elegir la pala y la piragua para hacer kayak. Te adelantamos que lo esencial para acertar en la elección de la embarcación es saber la medida de esta y de nuestro cuerpo, luego probarla.

Es necesario aprender todo lo necesario antes de hacer piragüismo en río. Si quieres saber más sobre kayak de aguas bravas, ponte en contacto con nosotros, nuestros entrenadores te pueden asesorar. Y, si planificas un paseo diferente en familia, Cabo de Gata en Almería es el lugar indicado.

Autor

Por adminToyo / Administrator, bbp_keymaster

conectado Mar 22, 2018

Sin Comentarios

Enviar Respuesta