En el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar se pueden disfrutar de una variedad de actividades que te permiten estar en contacto con la naturaleza y también conocer más sobre las tradiciones de la región. Hoy queremos que conozcas El Pozo de los Frailes, uno de los lugares con encanto en Almería.
Tabla de contenidos
Un pueblo con historia y tradición
Ubicación privilegiada en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar
El Pozo de los Frailes es un pequeño pueblo que cuenta con un núcleo urbano, se encuentra en la costa sur española, dentro del Parque Natural de Cabo de Gata Níjar.
Esta localidad tiene una ubicación privilegiada que le permite ofrecer paisajes increíbles, llenos de vegetación que aportan un toque verde, que contrasta con los acantilados que se pueden observar en el litoral del parque. Se encuentra entre huertas y campos de cereales.
Qué ver y hacer en El Pozo de los Frailes
La Noria restaurada: símbolo del pueblo
Uno de los principales atractivos de el Pozo de los Frailes es la antigua noria de agua, que ha sido restaurada y que ha permitido la forma tradicional de gestionar y tratar el agua en los pueblos que hay en el parque. Está situada sobre un pozo comunal, de origen nazarí, elaborado por artesanos de la zona, y muchos se reúnen alrededor de la noria para conversar y pasar el rato.
La “noria de sangre” funciona con tracción animal, utilizando actualmente mulas y burros, y en el pasado también se utilizaban bueyes.
Senderismo y rutas naturales
Una de las rutas de senderismo más populares en la zona, es la que va desde Escullos al Pozo de los Frailes. Se trata de un recorrido señalizado, de aproximadamente 2 horas, que permite conocer la geología volcánica de la zona.
Otra ruta es la que va desde el Pozo de los Frailes hasta el Pico El Fraile, la cual tiene mayor dificultad debido a que asciende desde el pico principal del Parque Natural de Cabo de Gata, en la que se pueden mirar hermosos paisajes panorámicos.
Playas cercanas: San José y Los Escullos
San José es la playa más importante de la zona, que se caracteriza por tener un paseo marítimo, contar con servicios y acceso para personas con movilidad reducida. Además, es perfecta para ir en familia y cuenta con fácil acceso, debido a que puedes llegar caminando de el Pozo de los Frailes.
En cuanto a los Escullos, es una playa con un ambiente relajado, para disfrutar de un día tranquilo en la playa, aunque también sus aguas son ideales para la práctica de deportes acuáticos, como el kayak Cabo de Gata. Cuenta con un embarcadero y también se puede llegar caminando desde el Pozo de los Frailes.
Gastronomía local
Platos típicos y productos autóctonos
Los productos locales y de calidad destacan en el menú diario en el Pozo de los Frailes. Los pescados y mariscos frescos forman parte de los platos tradicionales, que incluyen arroz caldoso con bogavante y pescado a la sal.
Restaurantes recomendados en la zona
Algunos de los locales de comida más conocidos, donde disfrutar de una comida típica, son el Bar Marea, La Gallineta, Lakshmi y el Tragaluz. Además, puedes conseguir opciones de comida vegana.
Alojamiento en El Pozo de los Frailes
Casas rurales y hospedajes con encanto
Las casas rurales son un tipo de hospedaje común en la zona de El Pozo de los Frailes. Se encuentran opciones a precios accesibles, en las que podrás disfrutar de una escapada y estar en contacto con la naturaleza.
Servicios y comodidades para el visitante
En Pozo de los Frailes hallarás lugares donde relajarte, disfrutar de la tranquilidad que ofrece la naturaleza. En el pueblo puedes encontrar restaurantes donde saborear ricos platos de la gastronomía local y alojamiento que se adaptan a distintas necesidades y presupuestos.
Eventos y festividades
Fiesta de la Virgen del Carmen
A mediados del mes de julio, en Cabo de Gata, se celebran las fiestas de La Isleta, que se realizan en honor a la patrona del pueblo, la Virgen del Carmen. Cada 16 de julio se realiza una procesión por el mar, en la que las embarcaciones se engalanan con un estilo marinero y se llenan de gente para pasear la imagen de la Virgen por toda la bahía.
También se realiza una misa solemne, verbenas ambientadas con música en vivo y bailes populares, así como concursos, juegos y competencias familiares.
Tradiciones y celebraciones locales
Además de la Fiesta de la Virgen del Carmen, los lugareños celebran otras fiestas tradicionales, como:
- Fiesta de los Chisperos. Se celebra en enero, y debe su nombre al uso de cañas rellenas de polvo, conocidas como “chisperos” que se encienden y giran de forma desordenada.
- Fiestas de San Sebastián. Son las fiestas patronales en honor a San Sebastián, se celebran el 20 de enero con actividades religiosas y también lúdicas.
Cómo llegar y moverse
Accesos por carretera y transporte público
Tomando Almería como punto de partida, para llegar a El Pozo de los Frailes debes tomar la carretera AL-3115 hacia San José, y luego un desvío por la AL-4200. Si prefieres usar transporte público en Cabo de Gata, la línea M-212 te permite llegar directo a esta localidad.
Consejos para desplazarse por la zona
- Debes saber que la línea de autobuses M-212 tiene varias salidas al día.
- Si prefieres trasladarte en vehículo, puedes utilizar tu propio auto o rentar uno.
- Estando en el Parque Natural Cabo de Gata, puedes explorar el Pozo de los Frailes y sus alrededores a pie o si prefieres también bicicleta, donde disfrutarás de paisajes maravillosos y el contacto con la naturaleza.
Cuando planees visitar Cabo de Gata por un fin de semana, no dudes en visitar uno de los lugares más emblemáticos de la zona, El Pozo de los Frailes. Allí, la naturaleza es la protagonista, presente en acantilados, rutas para senderismo y playas hermosas en las que puedes relajarte y desconectarte de la rutina. Estamos seguros de que te encantará la experiencia, y querrás volver.