En el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar hay muchos lugares de interés para quienes visitan la zona, que se destacan por el clima, el paisaje, la fauna y también su historia. Uno de esos espacios que vale la pena conocer es la Duna fósil de los Genoveses, y es por eso que hemos querido dejarte esta guía completa para tu visita, para que sea una experiencia inolvidable.
Tabla de contenidos
Cómo se formó la duna fósil
Las dunas fósiles de los Genoveses se formaron en el litoral de la playa de los Genoveses gracias a la acción del viento, que se encargó de llevar la arena, rica en carbonato (oolitos) y depositarla en la costa. A este tipo de formación se les conoce como dunas eólicas.
La formación de estas dunas en Cabo de Gata, fue un proceso geológico, que duró miles de años, que provocó cambios en el nivel del mar, paisaje y clima de la zona.
Proceso de fosilización y singularidades de la arena
La fosilización comenzó por la acumulación de conchas marinas en el fondo del mar, que luego, por efecto del cambio climático, el mar bajó su nivel, dejando al descubierto estos restos de conchas marinas que se secaron y formaron la arena particular que forma las dunas. Esta arena está compuesta por granos de carbonato de calcio, lo que hace que sea muy fina y dorada.
Con el paso del tiempo, estas formaciones de arena iniciaron la fosilización, y se convirtieron en una especie de roca.
Qué la distingue de otras dunas vivas y dunas fósiles en España
La particularidad de estas dunas se basa en que la arena rica en carbonato de calcio se disolvió por efectos de la lluvia. Y, posteriormente ocurría la cementación, cuando el agua se precipitaba y unía los granos de arena, petrificando la estructura de la duna, para dar origen a una roca arenisca, de color blanco amarillento, quedando en evidencia el efecto de la interacción entre el viento, el mar y el paso de los años en esta zona.
Relación con la playa de los Genoveses y otros hitos del Cabo de Gata
La playa de los Genoveses se extiende por un kilómetro en la costa de Cabo de Gata, y es ideal para la práctica de deportes acuáticos, como el kayak Cabo de Gata. Se caracteriza por estar rodeada de dunas fósiles.
La duna de Los Genoveses está ubicada al extremo sur de la Bahía de los Genoveses. En la zona sur de la playa está el cerro Morrón de Genoveses, desde donde se puede tener una vista panorámica de San José y de una parte del Parque Cabo de Gata.
Qué ver y qué hacer en la visita
Miradores y acceso a la duna
En los Genoveses hay dos miradores, en los cuales puedes disfrutar de vistas increíbles del paisaje de Cabo de Gata. Uno es el Mirador del Morrón de los Genoveses, que se encuentra en la parte occidental de la playa de los Genoveses, que permite tener una vista panorámica de la duna, la playa y el Campillo del Genovés. Y el otro es el Mirador de la Punta del Castillo.
Ruta sugerida al mirador / a la duna desde Playa de los Genoveses
En el Cerro el Morrón, hay una ruta de senderismo demarcada, desde el final de la playa de los Genoveses, que lleva hacia el mirador, a unos 78 metros de altura. Es un ascenso de mediana dificultad, que permite admirar el paisaje de la bahía y la costa de Cabo de Gata.
Flora, fauna y entorno natural que rodea la duna
La vegetación en la zona se caracteriza por estar adaptadas a la zona desértica, es por ello que puedes encontrar bufalagas, palmitos, pinos y eucaliptos. También hay especies de plantas como el barrón y las halófitas, que son típicas de las dunas.
En cuanto a la fauna, encontrarás una diversidad de aves, entre ellas, la abubilla común y cogujada montesina, lagartija colilarga y conejos.
Buenas prácticas: conservación, respeto al entorno y normativa
Debido a que se trata de una zona virgen y privilegiada, quienes la visitan deben seguir las normas de conservación del medio ambiente básicas, en las que destacan el cuidado de las especies animales y la vegetación de la zona.
Al visitar la duna de los Genoveses no dejes basura a tu paso, no molestes ni alimentes a los animales, para que las próximas generaciones también puedan disfrutar de sus increíbles paisajes.
¿Dónde se encuentra la duna fósil de Los Genoveses?
Cómo llegar desde San José / Níjar y otros puntos de Almería
La playa de los Genoveses se encuentra a un par de kilómetros de distancia del núcleo urbano de San José, en donde puedes hacer una parada para comer en San José de Almería, porque recuerda que en los Genoveses no hay servicios.
Desde Níjar también puedes moverte en coche por la carretera A-3108 al igual que desde la capital de Almería, por la carretera A-7. Desde Almería (capital) hasta San José hay una distancia de 40 km, los cuales también puedes recorrer a pie, en una caminata de unos 45 min.
Aparcamiento, transporte público y restricciones en temporada alta
En temporada alta, entre junio y septiembre, el acceso en auto puede ser más restringido, y solo hay pocas plazas de aparcamiento. Por lo cual, deberás ir desde muy temprano o tomar un autobús que salga desde San José. También puedes ir en bicicleta o a pie para evitar el tráfico y problemas de estacionamiento.
Mejor momento para la visita
Puedes visitar la Duna de los Genoveses en cualquier época del año, gracias a su clima privilegiado. Sin embargo, en los meses de baja afluencia de turistas el lugar es mucho más tranquilo y silencioso, si lo que buscas es relajarte y conectar con el medio ambiente. Además, en primavera, hay pocas probabilidades de lluvia.
Nivel de dificultad de la ruta y perfil recomendado
Desde San José hasta llegar a la Playa de los Genoveses hay una ruta señalizada, que no es nada compleja, caracterizada por ser una zona árida, a través de la cual pueden acceder personas de todas las edades.
Conclusión
Si vas a Cabo de Gata no debes perder la oportunidad de visitar la zona de los Genoveses, en donde no sólo encontrarás una de las playas más hermosas del Parque Natural Cabo de Gata, sino también una formación geológica conocida como la Duna de los Genoveses. Se trata de un ambiente virgen y único, con vistas impactantes al Mediterráneo, que destaca por la fusión de un paisaje desértico con el mar.
