facebook
twitter
youtube
instagram
tripadvisor

Lo que debes saber para pescar en kayak

Ya seas un principiante o experto en kayakismo, siempre puedes experimentar aventuras diferentes. Con Toyo Aventura siempre disfrutarás de forma segura, por eso hoy queremos hablarte de lo que debes saber para pescar en kayak. Sigue leyendo y conoce más.

La pesca en kayak

La modalidad de pesca en kayak tiene muchos años de antigüedad; sin embargo, su técnica ha evolucionado con el tiempo. Este deporte se origina de la cultural esquimal “Ka i ak” que significa hombre de barca.

Es una actividad divertida que te lleva a disfrutar de un estilo diferente, tanto para los aficionados al deporte en aguas abiertas, como para los que les gustan los deportes de aventura.

Actualmente esta actividad ha tenido un auge a nivel internacional. Su técnica ha progresado con el tiempo, tanto así que hoy en día existen diferentes tipos de kayak para pescar.

¿Cómo debe ser un kayak para pescar?

Pudieras pescar en cualquier kayak que tengas, pero en los últimos años se han desarrollado tecnologías que permiten diseñar kayaks especiales para pescar.

Algunas de las características de los kayaks de pesca son:

  • Posición elevada del asiento para mejorar el campo de visión y comodidad durante el paseo.
  • Varios sostenedores para la caña de pescar.
  • Almacenamiento cerrado, también conocida como escotilla seca.
  • Almacenamiento en cubierta con cuerda elástica, esto sirve para mantener los equipos seguros.
  • Espacio para colocar el GPS o incluso los dispositivos para encontrar peces.
  • Pedales retráctiles, incluso hay algunos más modernos que tienen la opción de moverte sin las manos.

Aparte del kayak necesitarás otros equipos, entre ellos:

  • Remo: escoge uno con una longitud que te permita llegar al agua con comodidad, pero no tan largo que incomode.
  • Salvavidas: escoge un chaleco salvavidas cómodo y efectivo, que te permita mantenerte a flote en caso de caída.
  • Ropa acorde a lo que harás: considera que estarás expuesto al sol y al calor, así que usa ropa ligera, camisa manga larga, sombrero y gafas de sol. Agrega guantes, protector solar, agua y snacks. Si hace frío, viste en capas de material sintético e impermeables, un traje de neopreno es una opción también.

Consejos básicos para pescar en kayak

Si quieres pescar en kayak debes seguir las recomendaciones que te damos a continuación, así podrás realizar la actividad de forma segura y disfrutarla al máximo:

LEER  ¿Qué hacer en Almería con niños?

La planificación es clave

Planifica tu ruta con anticipación, si es posible utiliza un patrón de ruta en círculo o en óvalo. Esto evitará que te pierdas, si pierdes el rastro de dónde venías o estás muy cansado igual encontrarás el camino de regreso.

Para practicar este deporte, al menos necesitas tener sentido de orientación. No necesitas ser un navegante experto, pero sí conocer sobre las direcciones del viento y la corriente para poder desplazarte con seguridad.

Para que se te pueda facilitar saber tu ubicación lleva prismáticos. Te ayudarán a distinguir diferentes puntos de referencia, a otras embarcaciones y también a algunos peces cuando estén arriba alimentándose.

Antes de salir infórmate sobre el tiempo, en qué estado se encuentra la marea y el clima.  No es conveniente que navegues cuando el viento sea superior a catorce nudos, puede ser peligroso. Tampoco si se han registrado olas a más de un metro de altura.

Puedes practicar otros paseos primero, como hacer kayak en Cabo de Gata Almería. Así irás ganando confianza en la piragua.

Garantiza tu seguridad

Siguiendo algunos tips básicos para pescar en kayak, podrás practicarlo de forma segura y cómoda. Este tiene la particularidad de que es un deporte sencillo y disponible para cualquiera que desee experimentarlo. Con algunas nociones de navegación y las herramientas necesarias, podrás disfrutar de una aventura placentera.

  • Lleva puesto el chaleco salvavidas, un silbato para pedir auxilio en caso de accidente y prefiere ropa de colores brillantes.
  • Viste de manera adecuada. La ropa dependerá de las condiciones climáticas, pero siempre cuídate del sol y prefiere prendas de colores llamativos.
  • Es recomendable que lleves atado el remo a la piragua o al chaleco con una cuerda.
  • Lleva un teléfono móvil para comunicarte. Protégelo bien del agua.
  • Es recomendable llevar luces homologadas, bengalas o espejos en caso de que puedas alejarte mucho.
  • Si no tienes suficiente dominio del kayak no te alejes demasiado de la costa.
  • Evita navegar en solitario. Aunque salir solo de pesca pueda relajarte, mientras puedas evítalo. Siempre busca compañía, ya que por lo general reduce los márgenes de error. Además, piensa que puedes atrapar una gran presa y necesitará ayuda para sacarla.
  • Avisa sobre tu paseo, en cada salida debes informar cuál será tu ruta. Salgas solo o acompañado a pescar con tu kayak, es importante que alguien que esté en tierra sepa cuál será tu planificación.
LEER  Almería turismo: Actividades de aventura para adultos y niños

Apréndete las señales de seguridad

Debes aprender cómo comunicarte desde una embarcación pequeña en caso de ser necesario. Estas son algunas de las señales utilizadas, se interpretan de la siguiente manera:

  • Señal de socorro: Tres pitidos fuertes y cortos.
  • Ayuda o emergencia: Al tener algún problema mientras remas y necesitas la asistencia de otro palista que este cerca, tienes que colocar la pala en forma vertical delante de ti, elévala para hacerla más visible mientras ejecutas un movimiento circular con ella. Realiza los giros que sean necesarios hasta que te vean.
  • Todo Ok: Eleva la pala de la misma manera que en la señal de peligro, pero la misma debe quedar vertical y estática. Hará saber que navegas sin problemas.

Práctica tus habilidades para remar al pescar en kayak

Como vas a pescar en un kayak necesitarás saber palear, los movimientos adecuados te permitirán llegar a tu destino, especialmente si enfrentas vientos fuertes o corrientes. Además, el paleo correcto te ayudará a ahorrar energía.

paseo en kayak

Para remar en tu kayak al pescar primero debes mirar hacia donde quieres ir. Luego, coloca el remo con la pala hacia el agua y permite que se sumerja antes de mover el remo. Usa todo tu torso para mover el remo, no solo los brazos.

Lo ideal sería que practiques con el kayak solo antes de comenzar a pescar. Y que compres una correa de remo, así estará seguro.

Puedes practicar remar solo con un brazo, esto te ayudará a dirigir tu kayak lejos de los obstáculos o prevenir que un pez grande te lleve lejos de tu ruta.

Aprende a usar la caña de pescar desde un kayak

Usar una caña de pescar de cerca de 2 metros de largo o incluso más te permitirá controlar el pez y maniobrar alrededor del kayak.

Al principio puede ser un poco incómodo lanzar una caña de pescar desde el kayak, el bote puede tambalearse y pensarás que está inestable, que se volcará. Pero no es así si aprendes a hacerlo bien.

LEER  Normas básicas de seguridad para practicar kayak

Debes relajarte y confiar en el kayak, y en que fue hecho para mantenerse a flote, más aún si es un kayak de pesca. Un consejo para mantener el equilibrio es que mantengas la cabeza dentro de la piragua centrada, así te mantendrás en el bote.

Para lanzar la caña de pescar relaja la mitad inferior del cuerpo para dejar que el bote se balancee de un lado a otro. Vaya aflojando el carrete y lance para que el señuelo llegue al agua.

Si lo haces bien llegará el momento en que agarres un pez. En este caso, suelta el carrete hasta que tengas un tramo de la línea extra desde la punta de la caña hasta el pez. Pon la caña en tu mano más alejada del pez, mantén tensión en la línea, con tu mano libre ve recogiendo el hilo hasta poder alcanzar el pez.

No enrolles demasiado el hilo de pescar cuando saques el pez, siempre deja algo de hilo desde la punta de la caña hasta el pez.

Ten claro qué quieres pescar

Ser buen remador no te garantiza del todo el éxito. Especialmente si no aplicas tus conocimientos básicos en navegación en pro de la pesca.

Debes usar señuelos o sebos que se adecuen a la zona en que vas a pescar. Esto ayudará a que tengas más éxito en tus capturas.

Tus expectativas dependerán de tu preparación. Si te informas y buscas pescar algo específico tienes que llevar el equipo y material que se adapte.

Aparte de las cañas, necesitarás los señuelos, red, plomos, portcañas, entre otros.

Debes mentalizarte que vas a disfrutar y a relajarte, no estás compitiendo. Llénate de paciencia y vive el momento. Si llegas a capturar algo, debes saber que no es tuyo hasta el momento en que pises tierra firme.

Por último, ¡a divertirse!

Vas a divertirte y tener un día diferente. Lo genial de este deporte es que te enseña a convivir con la naturaleza de una forma distinta.

No debes de tener prisa, al contrario, déjate llevar por todo lo que te rodea. Este estilo de pesca es perfecto para que los aficionados puedan mejorar y aprender nuevas técnicas, y si es tu primera vez en esta aventura te encantará.

Date la oportunidad de emprender nuevos retos, conocer y experimentar. Atrévete a compartir con el medioambiente.

Cuando buscas entrenamiento y pasar un rato agradable debes tener en cuenta que hay que tomar precauciones. Estas recomendaciones son algunas de lo que debes saber para pescar en kayak. Si te gustan los deportes acuáticos, o hacer actividades que salgan de su rutina, no dudes en contactarnos. Nosotros nos encargamos de que pases un día inolvidable.

cosas para pescar en kayak

Fuente infografía

Publicado en:

Autor

Por Redaccion ToyoAventura / Editor

conectado Abr 12, 2022

Sin Comentarios

Enviar Respuesta