Disfrutar de un paseo relajante y en contacto con la naturaleza es un buen plan para cualquier época del año. En esta oportunidad te hablaremos de las rutas en Cabo de Gata. Hacer kayak en Cabo de Gata, senderismo, pasear a caballo y recorrer las calas más populares son actividades imprescindibles en el parque.
Planificando el viaje a Cabo de Gata
Los paisajes que te encontrarás en Cabo de Gata- Níjar tienen un encanto propio que no lo verás en otra parte de España. Su ecosistema es único y está entre los más importantes del país. Es una mezcla de paisajes áridos, playas vírgenes y localidades llenas de historias. Un lugar donde escucharás historias de pescadores, tesoros escondidos, sirenas y piratas.
Es un destino para los aventureros y para quienes relajarse en familia durante las vacaciones. Aguas cristalinas, acantilados, dunas y paisajes desérticos es parte de lo que te regalará tu visita a este lugar.
Hay mucho que ver en Cabo de Gata y actividades para toda la familia, así como para los más aventureros. Pero antes de llegar al parque debes escoger la mejor fecha para visitarlo. En cualquier mes del año disfrutarás de un buen clima. Pero es en julio y agosto cuando hay mayor actividad en el lugar.
Durante los meses de verano llegan más visitantes al litoral. Es buen momento para conocer gente, armar grupos grandes para los paseos y disfrutar del ambiente. En esta época también es mayor la demanda en los lugares para hospedarse, por lo que es de esperarse que los precios suban.
Si lo que quieres de tu viaje es relajarte y disfrutar de la tranquilidad del lugar sin tener que pagar mucho, entonces puedes ir en cualquier otra época. No importa cuándo decidas ir, tendrás muchas actividades por hacer. Desde las excursiones en kayak en Cabo de Gata, hasta rutas en bicicleta, a caballo o las caminatas que te ofrecen una perspectiva distinta de lo que es el parque.
Rutas en Cabo de Gata
El turismo en Cabo de Gata regala muchos lugares por visitar y un sinnúmero de actividades por hacer. A lo largo del litoral las calas encierran paisajes e historias únicas y que vale la pena conocer en persona. Los pueblos también tienen su encanto y sus propias memorias que atraen a los turistas. Incluso bajo el agua tienes mucho que ver, incluyendo un famoso naufragio.
El parque consta de 37 mil hectáreas terrestres y 12 mil marinas. El fondo del mar en esta zona está entre las más ricas de España. Su impresionante biodiversidad llevó a que fuera declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco.
Tienes muchas formas de conocer el parque natural Cabo de Gata y sus alrededores. Entre las rutas más interesantes que puedes recorrer estás las siguientes:
Rodalquilar y Las Negras
Las Negras es un pueblo pesquero desde donde puedes hacer excursiones hacia las calas. La más popular en sus alrededores es la de San Pedro. Por su parte, Rodalquilar es famoso por las ruinas mineras.
Durante el recorrido por estas localidades podrás ver la Isleta del Moro, el Mirador de la Amnistía, el Playazo, entre otros lugares.
Cabo de Gata-Níjar
En esta ruta verás de cerca todo lo que tiene que ofrecerte el parque. Pasarás por distintos pueblos como San Miguel, San José, la Isleta del Moro, Las Negras, Aguamarga, Carboneras, entre otros.
Apreciarás las playas, acantilados y miradores. Si te detienes a hacer algunas de las actividades que se ofrecen puedes hasta conocer las cuevas, algunas solo accesibles desde el mar, así que no te puedes perder las travesías en kayak.
La localidad de Níjar es la que está más lejos de la costa. Sin embargo, este municipio es el que aporta más territorio al parque. El pueblo está ubicado en la ladera de la sierra de Alhamilla. El pasado árabe es evidente en las calles, plazas y la arquitectura del lugar.
Tabernas
Se encuentra en los alrededores del Cabo de Gata. Es un desierto que ha sido escenario de películas inspiradas en el oeste americano. Se caracteriza por ser una de las extensiones desérticas más extensas en Europa.
Isleta del Moro
Un pueblo pesquero de casas blancas. Es uno de los mejores lugares para disfrutar de la gastronomía y la pesca del Mediterráneo. La mayor parte del año es muy tranquilo y desde allí puedes visitar la Playa del Peñón Blanco. Solía ser el lugar al que llegaban los piratas árabes y berberiscos.
Actividades imprescindibles en el parque
Estas son solo una parte de las rutas que tiene que ofrecer el Parque Natural Cabo de Gata. Hay muchas maneras de conocer y disfrutar de los lugares más emblemáticos del parque y sus alrededores.
Puedes hacer rutas a caballo que te darán una perspectiva única del lugar. El senderismo o recorrer los pueblos en bicicleta son otras opciones, aunque durante el verano hay que tomar precauciones por las altas temperaturas. Si lo que buscas es el contacto directo con el mar Mediterráneo tienes las rutas en kayak, submarismo y snorkel, por mencionar algunas.
Rutas a caballo en Cabo de Gata
Hacer un paseo a caballo por Cabo de Gata es una de las actividades preferidas tanto por adultos como por los niños. El turismo ecuestre en Almería se ha vuelto muy popular. Tanto que la zona ha sido calificada como uno de los mejores lugares de Europa para hacer esta actividad.
Con todo lo que tiene el parque natural por ver, ir montado en el lomo de un caballo es una gran alternativa. Puedes hacer paseos en distintas localidades, disfrutar relajado de Cabo de Gata en caballo y admirar sus paisajes.
Será una experiencia muy divertida para toda la familia. Podrán visitar los pueblos, las fortificaciones o pasear a la orilla de las playas.
No se necesita experiencia para realizar estos paseos, porque hay opciones para todos. Los caballos, además, son muy tranquilos y conocen las rutas por las que andan. Así que no tendrás de qué preocuparte, solo hace falta relajarte y disfrutar del paseo.
ToyoAventura ofrece dos rutas a caballo. La primera por Sierra Alhamilla, de dos horas de duración, recomendada para quienes no tienen experiencia previa. Durante el recorrido se puede ver el Valle de los Cuervos, el Cabo de Gata y la Ermita de Torre García.
La otra ruta es más intensa. El recorrido de tres horas incluye el paseo por la playa y pasar por zonas de dunas. Puedes hacer los paseos en la mañana o disfrutar del atardecer.
Rutas en kayak por Cabo de Gata
Otro paseo que no te puedes perder son los recorridos en kayak. Aunque lo puedes hacer en cualquier época es ideal para el verano porque puedes completar el paseo con snorkel y disfrutarás de unos minutos refrescantes en el agua.
Disfrutarás del agua cristalina, verás los acantilados, las calas y las reservas marinas desde otra perspectiva. Tampoco necesitas tener experiencia previa porque los instructores te enseñarán las nociones básicas de piragüismo antes de partir. Durante el recorrido el grupo irá acompañado de monitores que los asistirán en cualquier momento.
Las propuestas para hacer kayak en Cabo de Gata son muchas, así que podrás conocer varios lugares durante tu viaje. En ToyoAventura ofrecemos cinco rutas para los visitantes, estas son:
- Ruta del Corralete: son dos horas de paseo saliendo desde La Fabriquilla hasta Corralete. Incluye una parada para hacer snorkel.
- Ruta de las sirenas: dura tres horas y también parte desde la playa La Fabriquilla. Llega hasta el Arrecife de las Sirenas. Luego va hasta Corralete para hacer snorkel.
- Ruta de los acantilados: inicia en la playa de San José. Se hacen paradas en las piscinas naturales de la Cueva del Tabaco, luego en Cala Higuera para hacer snorkel. También incluye el recorrido por una cueva y la vista de los acantilados.
- Ruta de los piratas: desde la Cala del Cuervo se va hasta la Cueva de las Palomas. De allí hasta el playazo de Rodalquilar hasta llegar a los acantilados volcánicos de La Polacra.
- Ruta en Agua Amarga: el recorrido va desde la playa de Agua Amarga hasta Media Naranja. Se pueden ver las calas inaccesibles, así como las más emblemáticas como cala de En Medio, cala del Plomo y cala Puente. También incluye snorkel.
Otras actividades para hacer en Cabo de Gata
Como mencionamos, también hay otras formas de conocer Cabo de Gata. Hay rutas en bicicleta de montaña, ideales si te gustan los deportes. Y en las que podrás disfrutar de las vistas que ofrece el parque. Durante el verano hay que ser precavidos con esta actividad porque se trata de una zona muy árida.
También es posible alquilar un Quad si quieres un poco de adrenalina. Si optas por este tipo de actividad tienes que considerar a los demás visitantes del parque para no molestarlos con el ruido del vehículo. Además, tienes que respetar las instrucciones que te den a la salida, no salirte de las rutas porque puedes dañar el ecosistema.
El senderismo, los paseos en 4×4 y el submarinismo -si prefieres las actividades acuáticas- también son alternativas a considerar.
Estas son las rutas en Cabo de Gata que puedes disfrutar durante tu viaje. ¿Cuál de estas actividades imprescindibles en el parque te gusta más? Planifica tu visita al parque y contáctanos para disfrutar de nuestros recorridos con tu familia.
Enviar Respuesta