Los deportes acuáticos son un excelentes y traen muchos beneficios para la salud. Sin embargo iniciarse en uno es cuestión de estar muy bien informado para evitar lastimarse o lesionarse. Por ello desde Toyoaventura te damos todos los consejos para principiantes en kayakismo.
Tabla de contenidos
¿Qué es el kayakismo?
El kayakismo es una disciplina acuática que tiene diferentes modalidades. Esta se practica sentado en una embarcación conocida como kayak y utilizando una pala para desplazarse por el agua.
Este deporte se práctica en ríos, mares y lagos. Existen diferentes tipos, entre ellos el kayakismo de aguas tranquilas, el de kayak polo, este se práctica en equipo. El piragüismo en barco de dragón, el de slalon, descenso, freestyle y el de surf.
Beneficios del kayakismo
El kayakismo es una actividad deportiva que trae muchos beneficios para la salud. Esta se practica al aire libre lo que significa que te puedes relajar si lo que te gusta es la naturaleza.
Algunos de los beneficios para la salud del kayakismo es que incrementa la estamina. Esta le permitirá a tu cuerpo estar activo durante más tiempo así como recuperarte con mucha más facilidad.
Otro que consideramos sumamente bueno es la reducción del estrés. Si lo padeces, l kayakismo puede ser una excelente opción. Sobre todo si te inclinas por practicarlo en aguas calmadas. También es un muy buen ejercicio para la parte superior del cuerpo y ayuda a la salud del corazón.
Si por otra parte lo que buscas es encontrar una forma de mejorar tu condición física. Definitivamente escogiste el deporte correcto para empezar. Ya que puedes quemar hasta 400 calorías por hora. Además que con el constante ejercicio tu cuerpo se empieza a tonificar.
Consejos para principiantes en kayakismo
Al iniciarse en un deporte hay que ir despacio. Cada uno de ellos tiene su propio proceso de preparación y entrenamiento para poder practicarlo. Es importante que antes de comenzar se conozcan los aspectos, aunque sea los generales, en este caso del kayakismo.
Este deporte tiene excelentes beneficios y es realmente bueno, pero nunca está demás tener claro todo. Por lo menos debes saber más allá de lo que consiste el deporte si lo que se desea es practicarlo con regularidad. Aquí te ofreceremos unos consejos que te serán de mucha ayuda.
Equipo para practicar kayakismo
Para cada deporte existe un equipo necesario que facilita practicar el mismo. El kayakismo definitivamente no es la excepción a la regla. No basta con querer y tener las ganas de empezar. Hay que prepararse. Ya que este requiere de implementos especiales para la seguridad.
Aunque para este deporte el equipo que puedas necesitar depende de cual tipo vayas a practicar. Puesto hay que como mencionamos antes hay varios modalidades de kayakismo. También depende mucho del sitio donde se practique, sin embargo hay unas que son básicas para la destreza.
Lo primero sin duda es el kayak y que este sea acorde a la modalidad que escogiste al igual que debe ser el apropiado para el lugar donde lo vas a practicar.
- Un cubrebañera, esto solo lo vas a necesitar si tu kayak no es autovaciable.
- Nunca debe faltarte el chaleco salvavidas. Así sean recorridos cortos o en aguas tranquilas.
- Usa bolsas plásticas que se sellen, repelan el agua y puedan abrir con facilidad para llevar todo lo que no puede mojarse, como tu móvil, GPS, comida, cambio de ropa.
- En cuanto a la ropa opta por camisetas térmicas si el lugar donde vas a practicar es frío o unas ligeras si por otro lado será un clima mucho más soleado. Aplica lo mismo para los pantalones.
- Usa calzado de goma y dependiendo del clima gorras o sobreros. Y que no se te olvide ropa extra. Luego de terminar, agradecerás tener algo seco que ponerte.
Otras cosas que pudieras necesitar
- Algo de comida. Sobre todo si pretendes estar mucho tiempo en el agua. Procura guardar las mismas en bolsitas con cierre.
- Agua potable para mantenerte hidratado.
- Brújula y mapa de la zona en la que vas a estar en caso de ser necesario.
Posición correcta para practicar kayakismo
Luego que ya sabes todos el equipo que necesitas para practicar el deporte, es necesario que aprendas cual es la posición correcta que debes adoptar al estar sobre el kayak. Debes recordar que estarás sentado por una hora o quizás más.
Los kayaks en general no dejan mucho espacio para cambiar de posición por lo cual debes sentirte cómodo al estar en uno. Si sufres de claustrofobia quizás este deporte no es para ti. Pues esta actividad no es como por ejemplo, el ciclismo, si se te duele algo, solo paras, descansas y continúas.
Con el kayakismo es probable que no puedas cambiar de posición en buen rato. Incluso si se te duerme una extremidad.
Por ello es importante resaltar la comodidad. En este aspecto no se pueden dar consejos generales. Pues muchas veces depende netamente de ti, esto será un ensayo y error hasta que encuentres tu forma.
Por otro lado hay una posición básica que puede darte algunas ideas de como debes colocarte.
Tus pies debes estar flexionados, eso quiere decir, que no deben estar muy planos o muy estirados. La posición de estos va a repercutir en tu zona lumbar. Con tus codos debes lograr formar un ángulo de 90 °. Tus manos deben encontrarse a la altura de ellos. A esto se llama posición rendida.
Tu espalda también debe estar en el ángulo de 90 ° de forma tal que no quede tensionada. El asiento es solo un tope para el cuerpo. Asegúrate de estar a una buena distancia de los pedales y abre las piernas para tener mejor equilibrio.
Toma como punto de apoyo los lados de tu kayak. Esto te dará más control sobre el agua. En los cerrados puedes apoyar tu cadera, rodillas, espalda y pies. Mientras que en los abiertos solo los dos últimos.
Aprende a volcar de forma segura
Nunca sabes cuándo necesitarás hacer ciertas maniobras con el kayak. Puede que solo estés en un río muy rápido o necesites salir de inmediato del bote por eso de vital importancia aprender a volcar.
Salir de un kayak no es una tarea difícil, sin embargo puede requerir algo de práctica. Por lo que nuestra sugerencia es que lo intentes antes de necesitarlo. Para ello deberías tener conocimientos básicos de nado, pero el salvavidas te puede ayudar.
Estos son los pasos para volcar de forma segura en el kayak:
- Revisar la manija del faldón y asegurate que este se encuentre a tu alcance. Aprieta tus piernas lo más que puedas a la cubierta, de esa forma podrás mantenerte firme cuando el kayak se dé vuelta.
- Debes estar calmado. Verifica que no haya nada con lo que puedas golpearte al volcar. Toma la pala con firmeza e inclínate con fuerza hacia al lado para que el peso voltee el kayak. Pon tu cuerpo hacia el frente para que no se pierda la pala
- Tira de la manija del faldón para poder soltarte. No olvides tomar la pala.
- Con suficiente impulso y usando como apoyo la cabina, empuja tu cuerpo fuera del kayak. Cuando lo hagas, trata de mantener tu cabeza lo más cerca posible de la superficie, así evitas pegarte en la cabeza.
Lo mejor es dejar el kayak volteado, de esa forma evitas que se inunde. Si hay corrientes fuertes de agua. No trates de agarrar el bote si corre riesgo tu vida, recuerda siempre que lo material se puede reponer. Tu seguridad es primero.
Nunca olvidar
Al practicar kayakismo y ser principiante es importante recordar varias cosas. Entre ellas, debes saber nada. Para asegurarte que tu kayak no se hunda instala globos de flotación. Usa siempre tu chaleco salvavidas y que este sea de tu talla.
Llevar contigo vestimenta adecuada y el equipo necesario para practicar el kayakismo y empezar de a poco con aguas tranquilas. Esto mientras te acostumbras al deporte y aprendes lo suficiente.
Practicar esta actividad en grupos de por lo menos 3 personas. Y que todos sepan que hacer en casos de emergencia. Usa protección solar para evitar insolaciones. Igualmente, consulta el pronóstico del tiempo para verificar que no habrá fuertes vientos o algo que dificultará practicar el deporte.
Kayakismo en Cabo de Gata
Existen muchos sitios para practicar el kayakismo y Cabo de Gata es uno de ellos. La majestuosidad del lugar lo hace un destino turístico digno de apreciar.
Usar un kayak en Cabo de Gata Almería puede ser una gran experiencia. En este lugar puedes encontrarte con varias rutas para practicar el deporte. Entre ellas la ruta del Corralete es perfecta para adultos y niños. También hay otras como de las Sirenas, la de los Acantilados, lo Piratas y Agua Amarga.
Estos fueron nuestros consejos para principiantes en kayakismo. Recuerda que debes informarte bien antes de empezar esta actividad e ir avanzando conforme aprendas para evitar lastimarte. Si estás planificando unas visitar el parque Cabo de Gata y te interesa este deporte puedes contactarnos.
Enviar Respuesta