Si quieres sumergirte con equipos al fondo del mar deberás conocer estos consejos básicos para bucear. Si no tienes experiencia deberás hacer un curso corto para inmersiones cortas y uno más largo si quieres convertirte en un buzo certificado.
Tabla de contenidos
Importancia de prepararse antes de bucear
Hay distintos lugares donde bucear en Almería, hay mucho que ver en el agua, así que aprender sobre este tema te permitirá saber si quieres bucear en tu próxima visita a Cabo de Gata. Recuerda que hacer esto requiere más preparación y un curso dictado por profesionales, es distinto al snorkel.
Dependiendo de lo que quieras hacer, podrás bucear por poco tiempo con un curso corto de unas horas, pero si quieres tener una certificación deberás dedicar días a la preparación y hay muchas cosas que tener en cuenta.
Bucear es una actividad muy bonita, enriquecedora, pero debe hacerse con seriedad. Es importante verificar tu estado de salud, el estado de los equipos, las condiciones del clima y prepararte bien antes de entrar al mar.
Consejos básicos para bucear
Sigue estos consejos básicos para bucear en Almería, bien seas principiante o experto, la seguridad es clave en esta actividad.
Aprende con una escuela certificada
Si quieres aprender a bucear busca escuelas certificadas, si viajas a Almería haz una búsqueda por internet con anterioridad. Lee reseñas y conoce sobre el establecimiento, el mantenimiento de los equipos y barcos, así como de los instructores.
Edúcate sobre los equipos que usarás
Si vas a hacer un curso corto o largo de buceo, lo primero que te enseñarán será la teoría. Concéntrate en aprender sobre los equipos que utilizarás para sumergirte, como las botellas, máscaras, trajes, entre otros.
Saber esto es importante porque al momento de sumergirte debes hacer una revisión, saber si todos los equipos están en buen estado, si tienes lo que necesitas y si están bien ajustados.
Tienes que aprender sobre los medidores, flotabilidad, entre otros detalles.
Pregunta todo antes de sumergirte
Dentro del agua, con la botella de oxígeno puesta no podrás hacer ninguna pregunta, solo señas. Entonces, al momento del curso haz cualquier pregunta que se te ocurra, así parezca la más simple.
Hay muchas situaciones que podrías tener que enfrentar dentro del agua, lo mejor es saber con anticipación qué debes hacer frente a ellas. Con un buen entrenamiento sabrás cómo actuar de forma segura.
Si en medio del entrenamiento te surge alguna duda, pregunta, así estarás mejor preparado al momento de bucear.
Certifícate para bucear
Como mencionamos al principio, siempre que vayas a bucear necesitas preparación formal, de operadores certificados de buceo, la certificación dependerá del tipo de buceo.
Encontrarás cursos cortos de horas, que te servirán para bucear un rato durante tu viaje, pero esto no significa que luego podrás bucear cuando quieras y donde quieras.
Si quieres convertir el buceo en una actividad regular tienes que hacer un curso formal, que te otorgue una certificación como buzo.
Otro aspecto a tomar en cuenta es si tu seguro de viajes cubre la actividad de buceo. Puede ser que para que se incluya en las coberturas te soliciten el certificado.
Asegúrate de que puedes bucear
Si nunca has buceado y quieres hacerlo, debes saber que no todas las personas son aptas para practicar esta actividad. Lo mejor es que antes de iniciarte te realices un examen médico. Generalmente, si estás en forma y no tienes ningún problema de salud no habrá problemas.
Deberás firmar una declaración de salud antes de comenzar tu curso de buceo.
Si tienes resfriado o resaca nunca deberás bucear. Como el buceo se realiza a mayor presión las personas que sufren problemas cardiacos, presión alta, epilepsia, entre otras, no pueden sumergirse.
Presta atención al instructor
Si eres principiante en el buceo este es uno de los consejos básicos para bucear más importantes que podemos darte. Lo que diga el instructor es la regla, nunca debes cuestionarlo ni pensar que sabes más. Los instructores son certificados, profesionales, con años de experiencia en la zona y en el buceo.
Los instructores te guiarán sobre qué debes hacer y saben cómo mantenerte a salvo en tu inmersión.
Sigue al instructor sobre hacia dónde va, la ruta que van a hacer. Estos saben cuál es el mejor recorrido.
Tu primera inmersión
Durante la inmersión no aguantes la respiración, respira normal. Bucear puede ser extraño, estás haciendo algo que normalmente no harías, que es respirar bajo el agua. A pesar de eso, esfuérzate por respirar con normalidad.
Si aguantas la respiración podrías sufrir de una embolia, lo que es una condición potencialmente fatal.
Al descender debes estar atento a tus oídos, igual la presión de los oídos a medida que vas descendiendo. Es similar a cuando vas en avión, la presión cambia al descender y para evitar dolor debes ir ajustando la presión.
Siempre está consciente de donde está tu monitor y tu compañero de buceo. Deben mantenerse juntos, tanto por seguridad como por orientación. Si los dejas de ver no pierdas la calma, mira alrededor por un minuto, si no logras divisarlos entonces sube a la superficie, ellos deberían hacer lo mismo.
También aprende a chequear el manómetro para saber cuánto aire queda en el tanque. Necesitas estar consciente de si está a la mitad o queda solo un cuarto, para que planifiques tu retorno a la superficie con tranquilidad.
No bajes a más de 40 metros, este es límite para el buceo recreativo.
Evita tocar cosas
Aunque el fondo marino es muy bonito y sientas mucha tentación de tocar algo para saber cómo se siente, evítalo. No debes tocar los corales, ni ningún animal, así los protegerás a ellos y a ti mismo.
Toma en cuenta que muchos corales son afilados y hay animales marinos y plantas que pueden ser venenosos.
A pesar de esto, evita sentirte nervioso, relájate y aprecia lo que puedes ver.
El ascenso
Cuando termines tu paseo deberás subir a la superficie con calma, lento, porque si lo haces rápido podrás tener problemas de descompresión.
Luego de que subas debes quitarte el equipo, asegúrate de colocarlo en su lugar de almacenamiento, no debes dejarlo en cualquier lugar.
Si te sientes mal avísale a tus compañeros, muchos se sienten muy cansados o tienen ciertos malestares después de bucear. Por otro lado, debes evitar volar 24 horas después de haber buceado.
Al seguir estos consejos básicos para bucear podrás disfrutar de este deporte, si no te atreves aún podrás hacer snorkel y paseos en kayak en Cabo de Gata. Igual podrás apreciar el fondo marino y la naturaleza.
Enviar Respuesta